Ningún producto
Estos precios son con IVA incluído
Productos más vistos
Los Cants d’Amor recogen la música...
50 partituras
Ricard Lamote de Grignon i Ribas nace en 1899 en Barcelona. Hijo de Joan Lamote de Grignon i Bocquet, director y compositor de renombre internacional que influirá en la vocación y educación de su único hijo. Realiza sus estudios musicales en el Conservatorio del Liceo y en la Academia Marshall ambas de Barcelona. Con 20 años entra a formar parte como violoncelista en la Orquesta Sinfónica de Barcelona y en la Orquesta del Gran Teatro del Liceo. Inicia su carrera como compositor con la colección de piezas Engrunes, para piano. En 1930 entra como director de la Orquesta Sinfónica de Girona y dos años más tarde gana por oposición la plaza de subdirector de la Banda Municipal de Barcelona. Los avatares de la Guerra Civil le llevan a desplazarse a Valencia trabajando como subdirector de la Orquesta de esta ciudad al lado de su padre, fundador y director de dicha formación. De retorno a su ciudad natal y sin dejar de componer en ningún momento, recibe varios encargos de música para películas de las que se contabilizan más de veinte así como gran número de colaboraciones en programas radiofónicos. Finalmente, en 1957 consigue el nombramiento como subdirector de la Orquesta Municipal de Barcelona al lado de su buen amigo Eduard Toldrà.
Su obra consta básicamente de obras sinfónicas como Facècia (1936) que obtendría el premio Juli Garreta en 1938, Dos Petits Poemes, Cartell Simfònic: 1936, Tres Sonates del Pare Soler o Simfonia Catalana (1950), entre otras, así como Concierto Mágico, música de la película del mismo nombre y Tríptico de la Piel de Toro, ambas para piano y orquesta. Ballets como El Rusc, estrenado en el Gran Teatro del Liceo, Somnis (1929) o Un Prat dedicado a su “padre y maestro” y también Divertiment (1936) para orquesta de jazz sinfónico. Óperas de gran formato como La Cabeza del Dragón (1939) estrenada en 1959, con libreto de Valle-Inclán, y de cámara como Le Petit Chaperon Vert, con texto francés de Marià Camí o Magia, con libreto propio, estrenada en 1952 y una ópera infantil La Flor estrenada en 1934 e interpretada en varias ocasiones. El poema sinfónico Enigmes obtiene el Premio Ciutat de Barcelona en 1950 así como su obra póstuma El Càntic dels Càntics finalizada antes de su muerte en 1962. De su música vocal destacan obras para voz y piano sobre poemas de Carner, Maragall entre otros así como piezas corales como Romance del Caballero, y la armonización de canciones tradicionales. Contiene también pequeñas obras para piano y varias piezas para conjuntos instrumentales diversos como son Toccata, Premio Santa Llúcia, 1957 de Juventudes Musicales, la obra Goya, Seis piezas desagradables para diez solistas, y un conjunto de piezas para grupos diversos de viento titulados Miniatures, destinadas como ejercicios previos a los ensayos para los instrumentistas de la Orquesta de Valencia.
Autor: Lamote de Grignon, Ricard
La obra Facècia responde al carácter humorístico y desenfadado que anuncia (es, pues, una diversión) pero en su interior hay un trabajo muy elaborado basado en la variación y en el contrapunto. El tema de origen catalán es tratado en diez ocasiones con los recursos clásicos de la variación: ampliación, disminución, retrogradación, inversión, glosa, etcétera.
Autor: Lamote de Grignon, Ricard
Ricard Lamote de Grignon no utiliza las melodías más populares del autor José Serrano para esta Fantasía sino que pone sobre el pentagrama fragmentos menos conocidos.
Autor: Lamote de Grignon, Ricard
Autor: Lamote de Grignon, Ricard
Las piezas que componen este álbum provienen de distintas épocas y momentos vitales. Abarcan un periodo bastante amplio que va desde 1936 hasta 1952 y se corresponde con bastante exactitud a la época que les fue aplicada la “depuración política” a ambos maestros, padre e hijo. Estas obras has permanecido guardadas hasta ahora en el archivo de la familia...
Autor: Lamote de Grignon, Ricard
Las piezas que componen este álbum provienen de distintas épocas y momentos vitales. Abarcan un periodo bastante amplio que va desde 1936 hasta 1952 y se corresponde con bastante exactitud a la época que les fue aplicada la “depuración política” a ambos maestros, padre e hijo. Estas obras has permanecido guardadas hasta ahora en el archivo de la familia...
Autor: Lamote de Grignon, Ricard
Autor: Lamote de Grignon, Ricard
La obra que tenemos delante, La Flor, de Ricard Lamote de Grignon, goza del alto nivel cualitativo de otras obras suyas de la misma época como el poema sinfónico Facècia, Boires y el inicio de una de las más emblemáticas: Enigmes.