Ningún producto
Estos precios son con IVA incluído
Autor: Soler, Josep
Desde los primeros compases de la obra conduce el tempo ondulante de contrabajo y piano con la constante indicación de rubato.
Autor: Olaya, Meritxell
A lo largo de este libro se tratan distintas situaciones que nacen del hecho de aprender a cantar, desde la actitud del estudiante ante las clases, hasta ideas o sugerencias sobre el protocolo a seguir el día de una actuación.
Autor: Puertas, David
La dificultad de estos pequeños divertimentos para dos instrumentos es de nivel medio y trabajarlos permite abordar las características propias de la música de cámara para dúo.
Autor: Cercós, Josep
En esta obra se manifiestan algunos de los aspectos estilísticos más característicos de Cercós.
Autor: Homs, Joaquim
A finales de 1949 el autor compuso el tercer Cuarteto de cuerda basándose en dos temas anotados en 1931 con el propósito de desarrollarlos en futuras composiciones.
Autor: Eroles, Carles M.
La música de este quinteto es claramente temática y conjuga fragmentos altamente cromáticos con otros de un profundo lirismo.
Autor: Benejam, Lluís
El estilo del Quartet de corda número 1 de Lluís Benejam es muy expresivo e incluye un acento rítmico para realzar un dibujo melódico libre y vitalista.
Autor: Puértolas, Pere J.
En Pinewood Waltz la batería está tratada como a un conjunto de instrumentos de la percusión clásica. Es un vals de principio a fin, que exige del intérprete una técnica virtuosística y un profundo conocimiento musical.
Autor: Ferrer, Enric
La unidad de las 4 canciones radica en los elementos comunes, células, giros melódicos que aparecen en diferentes momentos. Enric Ferrer sabe mantener un equilibrio y crea una perfecta simbiosis, adaptando la música al poema al cual sirve.
Autor: Fleta Polo, Francisco
Este Trio núm. 3 es una obra de dimensiones considerables que juega con la sonoridad de los tres instrumentos principales de la familia de los saxofones. Con el piano siempre presente, el primer movimiento requiere un saxo alto y un tenor, el segundo de un tenor y un barítono, y el tercero presenta un dueto de saxos altos.
Autor: Morral, Jordi
La Cançó a l'amor perdut (Canción al amor perdido) ha surgido del sentimiento de Pepita Moliner ante la prematura muerte de su esposo. Entre los poemas de Josep Mª Brull el compositor escogió El lletissó (El lechecino) porque es el reflejo de la expresión más sencilla.
Autor: Garcia Gago, Josep
En Arioso, Garcia Gago desarrolla un tema melódico sencillo sobre el Preludio nº 5 en Re de Johann Sebastian Bach, mientras que el Claro de Luna de Beethoven recibe una pincelada impresionista de Josep Garcia Gago.