Autores Hay 114 autores

Mostrando 73 - 84 de 114 items
  • Pardo, Miquel

    Nace en Barcelona el 18 de noviembre de 1959. Comienza los estudios académicos de música a los 11 años como alumno libre del Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona.
    Aun teniendo una sólida formación académica, Miquel Pardo ha mantenido un espíritu autodidacta y de investigación que lo caracteriza como artista de estética independiente. Su actividad creadora se bifurca en dos aspectos: de un lado, la invención del lenguaje como herramienta de expresión, y del otro la propia creación de obras musicales. En este sentido cuenta en su repertorio con obras que van desde un estilo naif hasta obras basadas en técnicas complejas, todas ellas selladas por un estilo muy personal.
    A lo largo de su trayectoria artística ha obtenido varios premios y galardones: en 1986 una Beca del Mº de Cultura; en 1988, el Premio del Vº Concurso de Joves Compositors de la Generalitat de Catalunya y el mismo año recibe el Premio Nacional de Composición para Organo Cristobal Halffter; en 1994, el Segundo Premio de Joves Compositors de JJMM de Barcelona, y en 1996 el Premio Internacional Catalunya de Composición Coral y el Segundo Premio Nacional de Composición Pelegrín de la Xunta de Galicia.
    Es miembro de la SGAE y de la Asociación Catalana de Compositores. En 1993 gana por oposición la plaza de Profesor de Materias Teóricas en el Conservatorio Municipal de Música de Sabadell. Ejerce también como crítico musical para la Revista Musical Catalana.
    Su catálogo comprende 45 obras de diversos géneros, como el sinfónico, de cámara, para conjunto instrumental y para solista.

  • Pérez-Villegas Morey, Joan

    Empecé a estudiar percusión a los ocho años en el Conservatorio de Palma. Atraído por los atractivos culturales de Barcelona, decido estudiar percusión clásica y contemporánea en la Esmuc. Es en este centro donde descubro y me intereso por otras músicas como el jazz y la música tradicional, así como por disciplinas como la composición y la improvisación. Tanto es así que, al finalizar el grado, inicio y finalizo el Barcelona Jazz Master en composición bajo la tutela de Lluís Vidal. Mi carrera me ha llevado a participar en numerosos y diversos proyectos que van desde la música de cámara hasta la sinfónica, pasando por orquestas de jazz, música para danza o teatro, pop, música tradicional, etc. Mis composiciones han sido interpretadas en Alemania, Suiza, España, Austria, Italia, Portugal, Países Bajos, Reino Unido, Bélgica, Francia, Luxemburgo y Estados Unidos.

    He escrito obras por encargo para Staatstheater Braunschweig (2023), Kebyart Ensemble (2022), entre otros. Como compositor fui galardonado con el 1er premio del KUG Jazz Comp 2021 (Austria) por mi pieza The Properties of Rubber y con el premio Ruta del Jazz de Núvol (España) por el disco Blau Salvatge (2020). En 2019 presenté Blau Salvatge, mi primer proyecto como compositor y líder de la banda. Gracias a una campaña de crowdfunding en la que participaron más de 150 mecenas, grabamos el disco, que salió a la venta en 2020, mientras continuaba mis estudios decomposición en la HKB de Berna, con Martin Streule, Django Bates y Stefan Schultze. He tenido la oportunidad de ser academicista de la Orquesta Sinfónica de Baleares (2016-2017), como artista invitado en el SICMF 16’ (Sudáfrica) y Cistermusica 16’ (Portugal) con el dúo de percusión Face two Phase, con el que ganamos el primer premio en la 4ª edición de CIMCA (Concurso Internacional de Música de Cámara Cidade Alcobaça, Portugal).

    Actualmente trabajo como compositor, músico y productor freelance mientras continúo desarrollando mis propios proyectos como Blau Salvatge y Alanaire. También actúo y compongo para la compañía de danza GN|MC y para la compañía de teatro Atzar.

  • Puertas, David

    David Puertas Esteve, hijo y hermano de músicos, nació en Barcelona en el año 1969. Ha estudiado flauta travesera, flabiol y composición en el Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona y en el Conservatorio Superior del Liceo. También es Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona.
    Como compositor ha sido galardonado en diferentes certámenes dedicados a la música tradicional y popular: Premio Mollet con Sardana Modal, Premio Pallars con Ball de Gegants de La Pobla de Segur, Premio Figueres con Ball dels Gegants Dalí i Gala, etcétera. Entre los numerosos encargos que ha recibido destaca la armonización de El cant dels ocells para cuarteto de cuerda con motivo de la presentación del Fórum de las Culturas-2004 en el Ayuntamiento de Barcelona, obra que ha editado Clivis Publicacions.
    Como intèrprete ha formado parte de diferentes formaciones instrumentales como la Cobla Mediterrània, el grupo de música minimalista Air Ensemble o la Cobla de Cambra de Catalunya y ha colaborado con grupos de música tradicional como Ràdio Kuartet o Els Cosins del Sac y con la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Catalunya. Ha grabado más de 40 CD con flabiol, flauta travesera, flauta dulce y flautas exótiques. Desde 1996 acompaña con el flabiol a los Gigantes de la Ciudad de Barcelona.
    Ha sido productor del programa radiofónico Fes ta Festa de Ràdio 4 i responsable de documentación musical de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Catalunya. Actualmente es profesor de música del Instituto Can Puig de Sant Pere de Ribes.
    Es autor del libro Música encreuada... Els enigmes musicals y de diversos volumenes de Sidokus (el Sudoku musical) conjuntamente con su hemano Bernat. Todos ellos editados por Clivis Publicacions.

  • Puértolas, Pere J.

    Pere J. Puértolas nace en 1949 y realiza la carrera musical en el Conservatorio Superior de Música del Liceo, donde estudia violín con F. Guerin, música de cámara con María Canela y perfeccionamiento en varios cursos con el violinista Antoni Brossa y la pianista Rosa Sabater.
    En 1969 gana una plaza de violinista en la Orquesta Sinfónica del Gran Teatro del Liceo, al tiempo que obtiene la licenciatura en Filología Románica Hispánica y en Historia del Arte por la Universidad Central de Barcelona. La Universidad de Granada le otorga en 1983 el grado de Excelente en los cursos de posgrado de la especialidad de Arte Contemporáneo. En 1978 entra a formar parte de la Orquesta Ciudad de Barcelona. Más tarde obtiene la plaza de Profesor de Violín y posteriormente ejerce el cargo de jefe de prensa y relaciones públicas de dicha entidad. Desde 1990 se dedica exclusivamente a la composición y a la dirección musical.
    Sus primeras composiciones están dirigidas al ámbito escénico y en especial al mundo infantil y juvenil. Entre éstas se encuentran las comedias musicales Supertot i Helena a l’illa del baró Zodiac, con textos de Josep M. Benet i Jornet; El Gran Claus i el Petit Claus, basada en un cuento de Andersen; Contes a la vora del foc, sobre cuentos populares catalanes; L’auca del marrec tossut, de Carme Barberà, y muchas obras más para el teatro, el cine y la danza. Su producción abarca hasta el momento obras de cámara como solos, dúos, tríos, cuartetos, etc., entre las cuales destacamos Pinewood Waltz, para batería; los Cuartetos de Cuerda nº 1 y nº 2; la Sonatina y Drums & Woods, ambas para cuarteto de percusión, y Sexteto Opus 49 para flauta, clarinete, fagot, violín, viola y violoncelo. También ha escrito obras para orquesta, como la Suite Renard para orquesta de cuerda, el Concierto para Percusión y Orquesta Sinfónica, transcrito también para banda sinfónica, y la obra Fanfarria para una Ciudad (Barcelona 2001) para orquesta de metales y percusión.
    Su obra ha sido interpretada dentro y fuera de España, con gran éxito de crítica y público.

  • Ribas, Maria Rosa

    Maria Rosa Ribas i Monné (Barcelona, 1944 - 2024)

    Compositora y pianista catalana. Profesora del Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona y de la escuela de música Victoria dels Àngels de Sant Cugat del Vallès.

    Estudió en el Conservatori de Barcelona donde obtuvo el título de piano, guitarra, solfeo y composición. Fue discípula de Sofia Puche, Josep PochXavier Montsalvatge i Antoni Ros Marbà, entre otros. De Carles Guinovart recibió conocimientos de música contemporánea, y con el profesor Paul Schilhawsky recibió clases para el acompañamiento del lied. Amplió su formación con varios cursos y seminarios de prestigiosos músicos como Rosalyn Tureck, Dimitri Baskiroff, Frederic Gevers, Paul Badura Skoda o Witold Lutoslawsky.

    Su actividad artística se centró tanto en la interpretación como en la composición. Como pianista formó duo con la soprano Maria Àngels Miró, dedicando especial atención a la música catalana contemporánea. Sus obras han sido interpretadas en varios países de Europa, México, Japón y también en Estados Unidos. En 2010 se editó el disco Les ales del vent (Las alas del viento), con canciones musicadas por ella sobre textos del poeta leridano Màrius Torres.

    Ganó varios premios de composición como el Francesc Basil y el premio Caterina Albert otorgado por la Asociación Catalana de la Mujer. En 2009 fue ganadora del primer Concurso de Mujeres Compositoras, de Sant Cugat del Vallès, con la obra 12 Haikús Japoneses.

Mostrando 73 - 84 de 114 items